comarca_sobrarbe
facebook twitter instagram flyckr youtube

Comienza la edición más esperada de Espiello

Publicado el 12 Mar 2021

Comienza la edición más esperada de Espiello y el público vuelve a responder

Comienza la edición más esperada de Espiello y el público vuelve a responder

? Arturo Menor y Aintza Serra han recogio las Siñales Mayestros y Espiello Chicorrón, respectivamente.

BOLTAÑA (12 marzo).- La diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, Maribel de Pablo, ha inaugurado esta tarde Espiello, Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, cuando celebra su mayoría de edad, año que, posiblemente, marcará una nueva era en lo que se refiere a la pervivencia de los formatos presencial y virtual. Maribel de Pablo ha acompañado en este acto al Presidente de la Comarca de Sobrarbe, José Manuel Manzano Bielsa, quien ha querido reconocer "la gran labor realizada por la Comisión permanente del festival, que trabaja todo el año para que hoy podamos disfrutar de estos días de cine", agradecimiento que De Pablo ha hecho extensivo a todo el equipo, a cuyos integrantes ha calificado de "ejemplares".

ana diafana.jpg


Maribel de Pablo se ha referido a Espiello "como una cita cultural que nos ha enseñado a mirar el mundo de otro modo, más predispuestos a aprender del otro, con una mente más abierta y a ser más empáticos. También nos ha enseñado a mirarnos a nosotros mismos, con señas de identidad muy claras y con raíces en el territorio, como acabamos de ver en la fabulosa exposición de Navatas360". La diputada ha felicitado a "todos los nombres propios que brillarán en esta nueva edición de Espiello. Enhorabuena a todos y espero que disfrutéis de un festival de referencia nacional y con un eco internacional que se ha ganado a base del buen trabajo realizado en estas casi dos décadas".

Desde la Comarca de Sobrarbe, organizadora del festival a través del Servicio de Cultura, José Manuel Manzano Bielsa, ha agradecido la colaboración de las instituciones que apoyan el certamen, al igual que "el magnífico y arduo trabajo de todos los documentalistas, tanto el de los finalistas como el de aquellos que han conseguido sacar adelante sus películas. Todos ellos son la razón de ser de este festival".

th_l espiello chicorr.jpg

La música de los artistas sobrarbenses Ana Diáfana e Iñaki Zuazu ha animado la velada inaugural y la entrega de dos de los tres premios honoríficos de esta edición, los concedidos al biólogo y documentalista de naturaleza, Arturo Menor, que ha recogido la Siñal Mayestros y al programa Cine Base de la ESCAC, la Siñal Espiello Chicorrón, entregada a Aintza Serra. Con la proyección de Barbacana, la huella del lobo, largometraje de Arturo Menor, ha finalizado el primero de los 17 días de cine del festival.

Los dos homenajeados han dado las gracias por los respectivos premios y por sacar adelante el festival. Ilusionados y felices han elogiado la valentía de la organización, de regresar a una sala de cine o de escuchar música en directo.

th_arturo mayestros.jpg

 

Nabatas360. Experiencia inmersiva en el mundo de las nabatas

A partir del domingo permanecerá abierta al público la exposición Nabatas360. Experiencia inmersiva en el mundo de las nabatas, una muestra que visibiliza el trabajo de salvaguarda de esta tradición que, en el Pirineo Aragonés pervivió desde el siglo XVI hasta mediados del XX, como modo de transportar la madera de los bosques por los ríos hasta la desembocadura del río Ebro.

th_inauguracinabatas360.jpg

A la exposición de fotografías se suma la experiencia inmersiva en realidad virtual para el participante, que sentirá en primera persona la emoción del descenso a bordo de una pequeña navata. La visita a la exposición es libre con aforo limitado a un máximo de 18 personas, pero para el visionado de la grabación en 360º se deberá efectuar la reserva previa en la web del festival www.espiello.com

th_dos personas disfrutando del descenso virtual.jpg

 

PROGRAMACIÓN SÁBADO 13 DE MARZO

Estreno mundial de un documental rodado en Sobrarbe

A pelo borricallo, el viaje esencial de unos músicos por Sobrarbe, dirigida por Pilar Abío y Carlos Baselga, del Colectivo Cuadra, es uno de los estrenos mundiales que Espiello tiene programados para esta edición. La película, de 45 minutos de duración, cuenta la historia de una orquestina que, con sus instrumentos a lomos de dos burras, recorre algunos pueblos de la comarca de Sobrarbe para ofrecer a su llegada, sin más aviso, un concierto en acústico. Al margen de la intención etnográfica, el documental evoca los músicos de antaño y relata las aventuras de vivir en el camino. Se proyectará por la tarde, a las 17:00 horas en el Palacio de Congresos y en FesthomeTV.

Por la mañana, a las 12:00 horas, comenzará la segunda jornada de Espiello con la Sección Cachimalla dirigida a los más pequeños. Se proyectarán dos películas que hablan de la importancia de no contaminar y de cuidar el medio ambiente: Los Eco-mensajeros (2017), de los alumnos del CEIP Pintor Sorolla (Yátova, Valencia) y la película nipona de animación Ponyo en el acantilado (2008), de Hayao Miyazaki.

Pueblos fantasmas se vuelve a proyectar en Espiello 18 años después

Espiello retoma 18 años después el documental rodado en Sobrarbe, Pueblos fantasmas (2002), de José María Cuesta, un trabajo que aborda un tema de máxima actualidad, el problema demográfico del medio rural en la Sección Pirineos, a las 19:30 horas. Diecinueve años después de su estreno, la película permitirá ver los cambios producidos en esta comarca.

 

*RECORDATORIO
Las personas que quieran ver las películas de forma presencial en el Palacio de Congresos de Boltaña, tendrán que gestionar la reserva a través de la web www.espiello.com, reserva que se abrirá 48 horas antes de cada acto o proyección. El Palacio de Congresos abrirá las puertas 30 minutos antes del inicio de las sesiones y las reservas serán válidas hasta 5 minutos antes del comienzo de las actividades. La entrada y la salida se efectuarán escalonadamente por filas.
A través de la plataforma FesthomeTV se podrán ver simultáneamente las películas que se proyectan en el Palacio de Congresos. En los dos casos, el acceso es gratuito.

Más información:

http://www.espiello.com/
Patricia Español, directora de Espiello 974 518 025 / 699 319 059
espiello@espiello.com

Contacto Prensa
prensa@espiello.com / 619 733 166