Foto de Paco Navarro
Cuenta Hernán Zin que cuando era niño tenía tres vocaciones: viajar, escribir y ayudar a los más necesitados. No hay duda de que las ha seguido a conciencia. Acompañar y dar la voz al que sufre, al débil, se ha convertido en una constante del cine de Zin. Este director, productor, reportero y escritor, nacido en Argentina, pero establecido en España, ha desarrollado una sólida y fructífera carrera como documentalista a la par que seguía ejercitando sus vocaciones de infancia con cinco libros publicados y crónicas y reportajes para prensa y televisión desde más de 80 países.
Espiello es un festival de documental etnográfico y, como tal, queremos reconocer el trabajo realizado por Hernán Zin como documentalista. Aunque había participado previamente en otras producciones, es en 2009 cuando realiza su primer documental, Villas miseria, siendo su director, productor y guionista, algo que se va a repetir en casi todas sus películas posteriores. Once años después, ya son doce los documentales dirigidos por Zin, además de otros trabajos como productor. Entre ellos, Morir para contar, premio en la Seminci y en Montreal, Nacido en Siria y Nacido en Gaza, ambos Premios Forqué, Premios Platino y nominados al Goya, y otros muchos más ambientados en diferentes países y centrados en temas diversos, pero siempre con un mismo nexo: poner el punto de mira en esa fragilidad que protagoniza la presente edición de nuestro festival. Conflictos armados, pobreza, hambre, abusos, derechos humanos son temas claves en la trayectoria de Zin, que pone siempre su objetivo a favor de los más vulnerables, con especial interés en la infancia. Documentales honestos, comprometidos y valientes, intensos, que te atrapan desde el primer momento y que consiguen que la empatía y la sensibilidad hacia el sufrimiento del director trascienda al espectador.
Pero no nos podemos quedar allí, desde la Comisión Permanente de Espiello queremos reconocer y agradecer a Hernán Zin su actitud personal y su peripecia vital siempre comprometida y a la vez esperanzadora, porque nos dice que en situaciones límites se ve lo peor de la condición humana pero también lo mejor. Y también el resto de su labor profesional como reportero, periodista o escritor, su trabajo en tantos medios que van de la mano de sus documentales para conseguir un mundo más justo.
Por todo ello, Hernán Zin recibe la Siñal d'onor Espiello 2020. Gracias por luchar para que tengamos una sociedad más informada y por tanto más libre.
Comisión Permanente de Espiello
Ha rodado documentales, escrito libros y reportajes desde más de 80 países de África, Asia, América Latina y Europa. Conflictos armados, derechos humanos y pobreza son sus principales temas.
PRENSA
Como reportero ha colaborado con medios como BBC, Al Jazeera, TVE, Canal Plus, Rolling Stone, El País, El Mundo, ABC, La Nación, Clarín, Internatzionale, Cadena Ser, Cadena Cope y RNE entre otros.
TELEVISIÓN
Entre 2011 y 2015 trabaja como productor y realizador junto a Jon Sistiaga para Reportajes Canal Plus. Juntos ruedan reportajes en Tanzania, Somalia, Afganistán, Argentina, Kenia, Uganda, Ruanda, India y EEUU.
DOCUMENTALES
En 2008 crea Contramedia Films, empresa con la que produce documentales para cadenas como Netflix, Natgeo, Al Jazeera, WDR, TVE o Movistar Plus. En 2020 pasa a llamarse Doc Land.
2020. Anatomía de un genocidio, director, productor, guionista.
2020. Memoria, productor.
2019. El Valle de los Caídos, productor.
2018. Morir para contar, director, productor, narrador, guionista.
2018. Lucha de gigantes, director, guionista.
2017. Bandoleros, director, productor, guionista.
2017. Nacido en Siria, director, productor, guionista, foto.
2016. 10 años con Bebe, director, productor, guionista, foto.
2016. Matadoras, director, productor, guionista.
2015. 10 elefantes, director, guionista, productor.
2014. Nacido en Gaza, director, productor, guionista, foto.
2013. Quiero ser Messi, director, productor, guionista, foto.
2013. La guerra contra las mujeres, director, productor, guionista.
2009. Villas miseria, director, productor, guionista, fotografía.
1997. Vida en la estación de la muerte, guionista.
LIBROS
2018. Querida guerra mía (La esfera de los libros)
2007: Llueve sobre Gaza (Ediciones B)
2004: La libertad del compromiso (Plaza y Janés)
2003: Helado y patatas fritas (Plaza y Janés)
2002: Un voluntario en Calcuta (Temas de hoy)
PREMIOS
2018: Festival de Montreal. Premio mejor documental Morir para contar
2018: Seminci. Premio mejor documental Morir para contar
2017: Premios Platino mejor documental Nacido en Siria
2017: Premio Iris Nacido en Siria
2017: Premios Goya nominación mejor documental Nacido en Siria
2017: Premios Forqué mejor documental Nacido en Siria
2017: Premios CEC mejor documental Nacido en Siria
2016: Grammy Latino nominación 10 años con Bebe
2016: Premio Forqué mejor documental Nacido en Gaza
2015: Premios Goya nominación mejor documental Nacido en Gaza
2015: Premios Platino nominación Nacido en Gaza
2015: Finalista Premio Rory Peck
2014: Premios CEC mejor documental Nacido en Siria
2014: Premios IRIS nominación Reportajes Canal Plus
2013: Premios IRIS nominación Reportajes Canal Plus
2013: Permio Espiello Rechira mejor trabajo de investigación Quiero ser Messsi
2010: Premio Internacional Academia de Televisión